08/04/22

El transporte de cargas apuntala una larga vida a la disparada de los precios

Los costos camioneros y logísticos subieron cerca de un 10% en marzo y acumulan casi 20% en el año. Combustibles, salarios y fletes, también para arriba.

Por Antonio Rossi




Adelantándose unos días a la confirmación oficial del fuerte salto inflacionario que se registró el mes pasado y en medio de una fragilidad económica creciente con precios que no paran de aumentar, los costos operativos de la cadena logística y del transporte de cargas no se quedaron atrás y aumentaron en marzo entre 7,62% y 9,18%. Lejos de querer aflojar, los costos salariales y de movilidad que afrontan las empresas del autotransporte de cargas prometen seguir creciendo en abril, con el consiguiente impacto en las tarifas de los fletes que terminan trasladándose a los precios finales que paga la gente de a pie.

El Índice de Costos Logísticos Nacionales que difunde la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos registró en marzo aumentos de entre 9,09% y 7,62%, mientras que el relevamiento efectuado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), por medio de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), mostró que solo en el primer trimestre del año las firmas de logística ya llevan acumulados aumentos que van del 15,78% al 19,19% en sus costos operativos. En los últimos 12 meses, los incrementos registrados se ubican entre el 47,35% y el 53,91%.

La entidad que agrupa a los operadores logísticos destacó que “medidos contra el año anterior, los aumentos en los costos operativos han venido en ascenso y superando los récords absolutos que se habían anotado en 2021”.

Por su parte, el Índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) exhibió en marzo un incremento del 9,18%, el registro mensual más elevado en los últimos tres años y medio.

Con el aumento verificado en marzo, la variación acumulada en el primer trimestre llega casi el 20% y alcanza en los últimos 12 meses una marca del 54%, luego de haber cerrado 2021 con una suba del 49%. La tendencia creciente que se observa en las subas de precios coloca al sector cada vez más cerca de poder superar el aumento anual récord del 61,5% que registraron los costos operativos en 2018.

Según el informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de la Fadeeac, el alza acumulada en el primer trimestre de 2022 implica una diferencia de más de 4 puntos por encima de la variación de costos de igual período del año anterior y alrededor de 5 puntos con respecto a la inflación minorista de ese período.

Al igual que en febrero, las planillas de marzo exponen fuertes subas en la mayoría de los rubros que componen el índice de los costos camioneros. En primer lugar, se destaca un nuevo y marcado aumento en el precio del combustible: 12,7% que se suma al incremento del 10% que se había aplicado en febrero.

En segundo lugar, sobresale el aumento del costo laboral, producto del segundo tramo del convenio rubricado en junio de 2021, con su impacto directo en Personal-Conducción (9,43%) y en los rubros componentes relacionados como Reparaciones (3,92%) y Gastos Generales (6,28%).

A su vez, los rubros relacionados con el equipo de transporte también volvieron a traccionar sobre el índice general. Seguros mostró la suba más elevada (17,6%) y Neumáticos volvió a tener otro incremento (5,1%), tras haber registrado el récord de aumento de 104% en 2021.

Combustibles y paraguas

La Federación de Acopiadores destacó que existen tres factores operativos con respecto a los combustibles que afectan de manera significativa la cosecha de los cultivos de verano (girasol, maíz y soja) y el posterior traslado de la producción a los centros de acopio y terminales portuarias: una gran dispersión de precios, incumplimiento de las entregas pactadas en los agroservicios y un expendio cuotificado en las estaciones de servicios de casi todas las provincias.

Según denunciaron las empresas de camiones, el gasoil que a principios de marzo se vendía entre $ 120 y $135 por litro pasó a costar en los primeros días abril entre $ 160 y $ 190 en aquellos lugares donde se lo podía conseguir.

Por su parte, tanto la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) como el Consejo de Transporte de Cargas Agropecuarias de la Provincia de Córdoba salieron a abrir el paraguas y anticiparon que en los próximos días irán a la carga por un nuevo ajuste en las tarifas de los fletes que, como mínimo, debería ubicarse en torno de un 30%.

Fuente: Nota Editada en LetraP